martes, 28 de julio de 2015

CARNAVAL EN LA SELVA

Moyobamba, capital de San Martín también celebraba Domingo, lunes y martes. Salían los Bandos de la Municipalidad leyendo las Ordenanzas, y las reglas del carnaval para cada año, decían el recorrido, el horario y las reglas para el juego con agua.


Se jugaba con agua, había fiestas de disfraces en las noches para los adultos, se usaba antifaces, serpentinas y chisguetes de éter. Durante el día había lo que se llama el Carnavalón, un cabezón grande inmenso, vestido de muchos colores con su cara bien gordita. Pasaba por las calles principales de Moyobamba, Callao, Emilio San Martín y de ahí pasaba a la Plaza de Armas, seguido por los Diablos que asustaban a la gente, echando pintura.

El desfile también iba a los barrios tradicionales de Moyobamba. En el desfile los diablos tenían escondido en las manos la pintura para ensuciar a la gente.

La gente traía sus globos de agua para mojar a los diablos. Nosotros salíamos en pandilla a mojar a la gente. Se usaba mucho la pintura que se llevaba en su misma latita y se echaba a la gente con la mano. También se usaba betún de zapatos. La gente se molestaba o se escondía en sus casas pero si tenían su puerta entreabierta para ver el Carnavalón, las pandillas se metían a la casa a echar pintura o jalaban al dueño de casa hasta afuera y lo empapaban. Los disfraces eran más que nada máscaras de figuras mitológicas, los diablos si iban vestidos de negro con sus máscaras. Había bandas de músicos que cada año salían delante del Carnavalón.

Mucha gente preparaba sus cáscaras de huevo que las vaciaban y vertían anilina a un tinte de ropa. Poco a poco esa costumbre fue pasando porque causaba mucho dolor cuando! o caía en la cabeza. Pero se respetaba la edad, los adultos jugaban entre adultos y los niños no mojaban a los grandes. Los diablos no echaban pintura a los niños sino a los adultos. En Moyobamba se estila el Cortamonte, solo que aquí se llama Umsha, y el Palo Encebado, que tiene un regalo de dinero en la punta. Los varones de toda edad se esfuerzan por trepar el palo para llevarse el regalo.



(Carlos Benites Iglesias)

http://www.musicaperuana.com/carnaval/sanmartin.htm

Related Posts:

  • EL CARNAVAL RIOJANO El Carnaval Riojano es una de las festividades más representativas de la ciudad de Rioja, donde toda la población participa de manera activa. El Carnaval Riojano se ha convertido desde hace algunos años en una de las pr… Read More
  • FAUNA DE NUESTRA REGIÓN Achuni: Pequeño animal con cabeza parecida a la de un osito. Es de color gris con anillos claros en la cola. Tiene afiladas garras que le permite subir y bajar con gran facilidad por troncos y ramas. Se domestica fácilment… Read More
  • SANTA ROSA RAYMI Como todos los años, la población del barrio nativo Wayku de Lamas, región San Martín celebrará este próximo 30 de agosto, la tradicional fiesta del Santa Rosa Raymi, la misma que concitará la atención de cie… Read More
  • FIESTA PATRONAL DE TARAPOTO La historia se remonta a la época precolombina, cuando era habitada por los Cumbazas a los que se sumaron los Suchiches y Motilones o Lamas. La Fiesta Patronal “Santísima Cruz de los Motilones” constituye el culto … Read More
  • FECHAS PRINCIPALES DE LAS FIESTAS COSTUMBRISTAS DE SAN MARTÍN Amigo, ven a nuestras fiestas tradicionales, para vivir experiencias gratas e inolvidables en San Martín, tenemos  la imperiosa misión de compartir con mucha alegría, solidaridad y hermandad todo lo que poseemos con e… Read More

8 comentarios:

  1. Que buen gesto que den a conocer a nuestra selva peruana.

    Catherine Sánchez 3° "B"

    ResponderEliminar
  2. Los carnavales en la Selva son muy coloridos y divertidos, celebramos en "mancha" con nuestros familiares y amigos. Cantamos, jugamos con los globos y vivimos experiencias inolvidables.
    Milagros Rengifo 3 "B"

    ResponderEliminar
  3. Que buena idea el de dar a conocer las costumbres que se llevan a cabo en nuestra selva peruana, como puede ser el carnaval que es tan famoso por los pasacalles y por sus colores tan llamativos.
    -Olenka Antonella Romero Torres

    ResponderEliminar
  4. El carnaval es una de las festividades mas esperadas, es muy divertida ya que lo puedes compartir con familia y amigos
    Lia Jimenez Garcia 3° "B"

    ResponderEliminar
  5. Los carnavales es una fecha que espero con muchas ansias que pasen, porque allí salgo con amigos, familia y gente que se encuentra en las calles y se hace una fiesta, todo es bonito y esta tradición nunca acabara.
    Andrea Quiroz Gil
    3°"B"

    ResponderEliminar
  6. Es muy importante que muestren como celebramos nuestros carnavales en la selva ya que en otras partes del Perú tiene otras tradiciones y costumbres.

    MICAELA ROMERO F 3B

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Es una buena idea el dar a conocer nuestras fiestas ya que son representativas.
    Ingrid Marcela Delgado García. 3ºB

    ResponderEliminar