jueves, 16 de julio de 2015

LA PREPARACIÓN DEL "MASATO"

http://1.bp.blogspot.com/-Mi6sPegQaxU/T_XwowMYpxI/AAAAAAAACx8/WiEhOzLRxvI/s1600/MASATO.bmp
Desde épocas muy antiguas, pre-coloniales, prevalece entre las diferentes etnias indígenas oriundas de la amazonia peruana, colombiana y venezolana, por otra parte también se considera la cerveza de la Antillas.
Su preparación tiene significado cultural y social, ya que esta cerveza se utiliza como un canal en ritos y ceremonias. El cultivo de la yuca se remonta al año 2000 a.C en la cuenca del Orinoco, este tubérculo era la fuente más grande de carbohidratos para los pueblos indígenas ya que contiene un 80% de almidón.
La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato. 
El líquido que el tubérculo desprende tiene varios usos. Durante las primeras horas es mortal, propiedad que utilizaron los taínos cuando las tribus decidieron acudir al suicidio masivo para escapar de la crueldad de los colonos. Hoy en día grupos étnicos como los Yanomamis en Venezuela siguen utilizando estas propiedades para la pesca, como medio cómodo para capturar más peces en menos tiempo. Pero casi todo el jugo se conservaba para someterlo a transformaciones.

https://ivancarrolljaner.files.wordpress.com/2010/08/img_17561.jpg
Existen dos tipos de preparaciones del masato, cerveza de yuca:
La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso. En esta preparación se escupe en un recipiente que contiene el jugo de yuca y tropezones del mismo tubérculo, este se deja reposar para que el almidón de la yuca se transforme en azúcar por la acción de las bacterias y enzimas de la saliva, después de unas cuantas horas se fermenta consiguiendo alcohol espumeante.

La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural.

http://2.bp.blogspot.com/-KC4Kc2jpO80/TmPR7gJ_cmI/AAAAAAAAAQI/uHRNVhzyT8E/s1600/masato.jpg
Cerveza y ritos

Según cronólogos e historiadores en sus principios la cerveza de yuca se implementaba en rituales de sacrificios o expresiones de gracias por los bienes concebidos por los dioses. Las fiestas se denominaban aréitos, duraban varios días en los cuales se consumía en gran cantidad los productos acumulados por la colectividad tribal, entre esto la cerveza de yuca. Hoy en día se siguen practicando los aréitos, comienza con la bendición del cacique, quien toma un sorbo de Masato. Seguido entra el chamán a escena, donde se comunica con los dioses utilizando como medio la ingesta de la bebida fermentada e inhalaciones de yopo o yage.

http://www.jardinbotanicomoyobamba.com/especies-vegetales/ayahuasca/ayahuasca.jpg

Entre bailes, cantos y mitos la organización tribal se reúne e invita en muchas ocasiones a otras comunidades. Al Terminar las fiestas proceden a enterrar en las tierras cultivadas la figura simbólica del dios de la yuca, Esto lo hacen para que el cultivo y la cosecha del próximo año sea provechosa.



PREGUNTAS:

1.-¿Cuáles son los tipos de preparaciones del masato?
2.-¿Qué propiedades tiene el líquido de la yuca?

3.-¿Qué es Yopo o Yage?

71 comentarios:

  1. 1.-La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso.La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural.
    2.-La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato.
    -El líquido que el tubérculo desprende tiene varios usos. Durante las primeras horas es mortal, propiedad que utilizaron los taínos cuando las tribus decidieron acudir al suicidio masivo para escapar de la crueldad de los colonos.
    3.-es el AYAWASCA
    Karen Torres 4 B

    ResponderEliminar
  2. 1.-La primera preparación es dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso.La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural.
    2.-las propiedades son:
    La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato.
    -El líquido que el tubérculo desprende tiene varios usos. Durante las primeras horas es mortal, propiedad que utilizaron los taínos cuando las tribus decidieron acudir al suicidio masivo para escapar de la crueldad de los colonos.
    3.-es el yawasca
    Zolansh Bartra 4 B

    ResponderEliminar
  3. 1.-Existen dos tipos de preparaciones del masato, cerveza de yuca:

    La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso. En esta preparación se escupe en un recipiente que contiene el jugo de yuca y tropezones del mismo tubérculo, este se deja reposar para que el almidón de la yuca se transforme en azúcar por la acción de las bacterias y enzimas de la saliva, después de unas cuantas horas se fermenta consiguiendo alcohol espumeante.
    La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural.
    2.-El líquido que el tubérculo desprende tiene varios usos. Durante las primeras horas es mortal, propiedad que utilizaron los taínos cuando las tribus decidieron acudir al suicidio masivo para escapar de la crueldad de los colonos
    3.-es el AYAWASA
    carla gil 4"B"

    ResponderEliminar
  4. 1.-Existen dos tipos de preparaciones del masato:
    -La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso.
    -La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación.

    2.-Propiedades:
    Durante las primeras horas es mortal, propiedad que utilizaron los taínos cuando las tribus decidieron acudir al suicidio masivo para escapar de la crueldad de los colonos. Hoy en día grupos étnicos como los Yanomamis en Venezuela siguen utilizando estas propiedades para la pesca, como medio cómodo para capturar más peces en menos tiempo.

    3.-Significados:
    -El Yagé es una de las plantas enteógenas del Amazonas y Suramérica. Es probablemente la planta más fuerte de todas, por lo que se le conoce como la Planta Madre.
    -El yopo es casi idéntico al árbol de la misma especie Anadenanthera colubrina, conocido comúnmente como cebil o vilca. Las habas de esta planta tienen un complejo químico similar a la bufotenina.

    ¡¡FELICITACIONES!!
    Raquel Villar Córdova 4to"B"

    ResponderEliminar
  5. 1.- Existen dos tipos de preparaciones del masato, cerveza de yuca:
    La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso. En esta preparación se escupe en un recipiente que contiene el jugo de yuca y tropezones del mismo tubérculo, este se deja reposar para que el almidón de la yuca se transforme en azúcar por la acción de las bacterias y enzimas de la saliva, después de unas cuantas horas se fermenta consiguiendo alcohol espumeante.

    La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural.

    2.- El líquido que el tubérculo desprende tiene varios usos. Durante las primeras horas es mortal, propiedad que utilizaron los taínos cuando las tribus decidieron acudir al suicidio masivo para escapar de la crueldad de los colonos. Hoy en día grupos étnicos como los Yanomamis en Venezuela siguen utilizando estas propiedades para la pesca, como medio cómodo para capturar más peces en menos tiempo. Pero casi todo el jugo se conservaba para someterlo a transformaciones.

    Diana Negròn Ruiz 4º "B".

    ResponderEliminar
  6. 1.-La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso.La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural.
    2.-La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato.
    -. Durante las primeras horas es mortal, propiedad que utilizaron los taínos cuando las tribus decidieron acudir al suicidio masivo para escapar de la crueldad de los colonos.
    3.-es el ayawasca
    Nicole 4"B"

    ResponderEliminar
  7. Quiero dar las gracias a los alumnos a cargo de este novedoso proyecto, y al profesor que los asesora, ya que de esta manera nos ayudan a seguir manteniendo nuestras culturas y tradiciones.
    1.-¿Cuáles son los tipos de preparaciones del masato?
    Existen dos tipos de preparaciones del masato:
    _La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso. En esta preparación se escupe en un recipiente que contiene el jugo de yuca y tropezones del mismo tubérculo, este se deja reposar para que el almidón de la yuca se transforme en azúcar por la acción de las bacterias y enzimas de la saliva, después de unas cuantas horas se fermenta consiguiendo alcohol.
    _La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural.
    2.-¿Qué propiedades tiene el líquido de la yuca?
    _El líquido que el tubérculo desprende tiene varios usos. Durante las primeras horas es mortal, propiedad que utilizaron los taínos cuando las tribus decidieron acudir al suicidio masivo para escapar de la crueldad de los colonos.
    3.-¿Qué es Yopo o Yage?
    _ Es el ayawasca
    Angelica Renata Zamora Mori 4to "B"

    ResponderEliminar
  8. Este proyecto me parece un proyecto innovador porque esta manera nos ayudan a seguir manteniendo nuestras culturas y tradiciones.
    PREGUNTAS:
    1.-La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso.La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural.
    2.-La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato.
    -El líquido que el tubérculo desprende tiene varios usos. Durante las primeras horas es mortal, propiedad que utilizaron los taínos cuando las tribus decidieron acudir al suicidio masivo para escapar de la crueldad de los colonos.
    3.-es el AYAWASCA
    BRENDA LORENA 4º"B" ♥

    ResponderEliminar
  9. RESPUESTA:

    1.-¿Cuáles son los tipos de preparaciones del masato?

    Existen dos preparaciones del masato:
    -La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso. En esta preparación se escupe en un recipiente que contiene el jugo de yuca y tropezones del mismo tubérculo, este se deja reposar para que el almidón de la yuca se transforme en azúcar por la acción de las bacterias y enzimas de la saliva, después de unas cuantas horas se fermenta consiguiendo alcohol espumeante.
    -La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural.

    2.-¿Qué propiedades tiene el líquido de la yuca?
    -Utilizaron los taínos cuando las tribus decidieron acudir al suicidio masivo para escapar de la crueldad de los colonos.
    -Se utiliza para la pesca, como medio cómodo para capturar más peces en menos tiempo. Pero casi todo el jugo se conservaba para someterlo a transformaciones.

    3.-¿Qué es Yopo o Yage?
    Yopo o Yage significa AYAWASCA.

    -Felicitaciones con este proyecto. Sigan mejorando.

    Estefany del Castillo Saboya 4"B"

    ResponderEliminar
  10. .La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso.La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural.
    .La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato. Durante las primeras horas es mortal, propiedad que utilizaron los taínos cuando las tribus decidieron acudir al suicidio masivo para escapar de la crueldad de los colonos.
    .Es el ayawasca.

    Gilary Stefani Lozano Vela.
    4ª B

    ResponderEliminar
  11. PREGUNTAS
    1.-¿Cuáles son los tipos de preparaciones del masato?
    Existen dos tipos de preparaciones del masato:
    - La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso.
    - La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural.
    2.-¿Qué propiedades tiene el líquido de la yuca?
    La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato.
    -El líquido que el tubérculo desprende tiene varios usos. Durante las primeras horas es mortal, propiedad que utilizaron los taínos cuando las tribus decidieron acudir al suicidio masivo para escapar de la crueldad de los colonos.
    3.-¿Qué es Yopo o Yage?
    Es el AYAWASCA
    Alexia Santacruz 4° "B"

    ResponderEliminar
  12. PREGUNTAS:
    1.-La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso.La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural.
    2.-La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato.
    -El líquido que el tubérculo desprende tiene varios usos. Durante las primeras horas es mortal, propiedad que utilizaron los taínos cuando las tribus decidieron acudir al suicidio masivo para escapar de la crueldad de los colonos.
    3.-es el AYAWASCA
    Luzmila Alvan 4º "B"♥

    ResponderEliminar
  13. Felicitaciones por este gran trabajos los integrantes de este blog, me llamo la atención las preparaciones que hacen con la yuca, a mí me causa admiración cuando preparan con su saliva agg D:

    1.-¿Cuáles son los tipos de preparaciones del masato?
    - Existen dos tipos de preparaciones del masato:
    La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso. En esta preparación se escupe en un recipiente que contiene el jugo de yuca y tropezones del mismo tubérculo, este se deja reposar para que el almidón de la yuca se transforme en azúcar por la acción de las bacterias y enzimas de la saliva, después de unas cuantas horas se fermenta consiguiendo alcohol espumeante.
    La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural.
    2.-¿Qué propiedades tiene el líquido de la yuca?
    -La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato.
    El líquido que el tubérculo desprende tiene varios usos. Durante las primeras horas es mortal, propiedad que utilizaron los taínos cuando las tribus decidieron acudir al suicidio masivo para escapar de la crueldad de los colonos. Hoy en día grupos étnicos como los Yanomamis en Venezuela siguen utilizando estas propiedades para la pesca, como medio cómodo para capturar más peces en menos tiempo. Pero casi todo el jugo se conservaba para someterlo a transformaciones.
    3.-¿Qué es Yopo o Yage?
    -El Yagé es una de las plantas enteógenas del Amazonas y Suramérica. Es probablemente la planta más fuerte de todas, por lo que se le conoce como la Planta Madre.
    -El yopo es casi idéntico al árbol de la misma especie Anadenanthera colubrina, conocido comúnmente como cebil o vilca. Las habas de esta planta tienen un complejo químico similar a la bufotenina.
    Cyntia Lucero Pèrez Garcìa♥ 4ª"B"

    ResponderEliminar
  14. 1.Existen dos tipos de preparaciones del masato:
    La primera es dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso.
    La segunda consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima,para poder haber ulteriores procesos de preparación.
    2.La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga
    3.Es el yawasca

    Les deseo mucha suerte y espero que sigan así

    Julissa Guerra 4toB

    ResponderEliminar
  15. 1. Existen dos tipos de preparación para el Masato:
    *La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso.
    *La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural.
    2.La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la más utilizada por las etnias es la yuca amarga.
    3. El "yopo" o "yage" también es conocido como AYAHUASCA, conocido alucinógeno de la selva.
    Carmen Cecilia Flores Ruiz 4to "B"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 2. Las propiedades del liquido de la yuca son:
      -Utilizada como purgante.
      - Alivia el dolor estomacal.

      Eliminar
  16. 1.-Existen dos tipos de preparaciones del masato :
    -La primera es la fermentación al aire libre , usando la saliva para adelantar el proceso.
    -La segunda es hervir el líquido.
    2.-La yuca tiene diferentes usos y propiedades que son:laxante natural y un remedio par depurar el organismo o combatir contra el dolor.
    3.-YAGE o AYAWASCA: es una liana o enredadera de las selvas.
    YOPO: es una leguminosa y otra de las plantas de poder,uso medicinal y de conocimiento para adivinar
    Flavia Niccely Gamarra Saavedra 4to"B" Secundaria

    ResponderEliminar
  17. 1.-hay dos formas de preparación del masato:
    -la primera consiste en la fermentación al aire libre haciendo uso de la saliva para acelerar el proceso y el segundo proceso es hacer hervir el liquido.
    2.-la yuca posee diferentes propiedades:alivia el dolor y es un laxante natural.
    3.- yage o ayawasca y yopo es una leguminosa de uso medicinal y sirve para poder adivinar y proteger a una comunidad.
    kateryn Torres Grandez. 4°b

    ResponderEliminar
  18. 1.Existen dos tipos de preparaciones del masato:
    La primera es dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso.
    La segunda consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima,para poder haber ulteriores procesos de preparación.
    2.La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga
    3.Es el yawasca

    Me pareció muy interesante este tema, les deseo mucha suerte

    Gabriela Angélica Rojas Vargas 4toB

    ResponderEliminar
  19. - Existen dos tipos de preparación del masato:
    1) La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso. En esta preparación se escupe en un recipiente que contiene el jugo de yuca y tropezones del mismo tubérculo, este se deja reposar para que el almidón de la yuca se transforme en azúcar por la acción de las bacterias y enzimas de la saliva, después de unas cuantas horas se fermenta consiguiendo alcohol espumeante.
    2)La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural.
    Posee dos propiedades:
    -Laxante natural.
    -Combate el dolor.
    Yopo a Yage es el Ayawasca
    Andrea Delgado Melendez 4° "B" Secundaria

    ResponderEliminar
  20. 1.-Hay dos tipos de preparaciones del masato :
    -La primera es la fermentación al aire libre , usando la saliva para adelantar el proceso.
    -La segunda es hervir el líquido.
    2..La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga
    3.-YAGE o AYAWASCA: es una liana o enredadera de las selvas.
    Tatiana Fernandez Cubas 4to "B"

    ResponderEliminar
  21. 1.-La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso.
    La segunda preparación consiste en hervir el líquido
    2.-Durante las primeras horas es mortal, propiedad que utilizaron los taínos cuando las tribus decidieron acudir al suicidio masivo para escapar de la crueldad de los colonos. Hoy en día grupos étnicos como los Yanomamis en Venezuela siguen utilizando estas propiedades para la pesca, como medio cómodo para capturar más peces en menos tiempo.
    3.-El Ayawasca
    Ingrid A.Castre Velasquez 4"B"

    ResponderEliminar
























  22. 1. Hay dos tipos de preparaciones:
    la primera es dejar el liquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso,.
    la segunda consiste en hervir el liquido.
    2. Posee dos variedades: la dulce y la amarga.
    3. Yage o Ayawasca.

    Ana Prado 4to B


    ResponderEliminar
  23. 1.Existen dos tipos de preparaciones del masato:
    La primera es dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso.
    La segunda consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima,para poder haber ulteriores procesos de preparación.
    Monica Fernandez 4 b

    ResponderEliminar
  24. 1.-¿Cuáles son los tipos de preparaciones del masato?
    La primera es dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar la saliva para acelerar el proceso.
    La segunda consiste en hervir el líquido, se coloca dentro la materia prima,para poder haber ulteriores procesos de preparación.


    2.-¿Qué propiedades tiene el líquido de la yuca?
    La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato.


    3.-¿Qué es Yopo o Yage?
    Es la Ayahuasca.
    Árom Josué Herrera Carlos 2° "D"

    ResponderEliminar
  25. 1.-Al aire librey el otro hervir
    2.-dulce Amargo
    3.-ayawasca
    Angelo Yonel

    ResponderEliminar
  26. 1.-¿Cuáles son los tipos de preparaciones del masato?
    La primera es dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar la saliva para acelerar el proceso.
    La segunda consiste en hervir el líquido, se coloca dentro la materia prima,para poder haber ulteriores procesos de preparación.

    2.-¿Qué propiedades tiene el líquido de la yuca?
    La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato.

    3.-¿Qué es Yopo o Yage?
    Es la Ayahuasca.

    me parece muy interesante ya que gracias a esto me informe mejor de como es la preparación del masato (ª-ª)

    mario vargas ruiz 4ª"C"

    ResponderEliminar
  27. 1.-¿Cuáles son los tipos de preparaciones del masato?
    Existen dos tipos:
    La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso. En esta preparación se escupe en un recipiente que contiene el jugo de yuca y tropezones del mismo tubérculo, este se deja reposar para que el almidón de la yuca se transforme en azúcar por la acción de las bacterias y enzimas de la saliva, después de unas cuantas horas se fermenta consiguiendo alcohol espumeante.
    La segunda consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural.
    2.-¿Qué propiedades tiene el líquido de la yuca?
    La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato.
    3.-¿Qué es Yopo o Yage?
    Es el ayawasca
    Fabian Gonzalo Hidalgo Flores 4"C"

    ResponderEliminar
  28. 1.-¿Cuáles son los tipos de preparaciones del masato?
    Hay dos tipos de preparaciones del masato :
    -La primera es la fermentación al aire libre , usando la saliva para adelantar el proceso.
    -La segunda es hervir el líquido.

    2.-¿Qué propiedades tiene el líquido de la yuca?
    La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga
    3.-¿Qué es Yopo o Yage?
    El "yopo" o "yage" también es conocido como AYAHUASCA, conocido alucinógeno de la selva.
    Gonzalo Cahuana Mendoza 4to C

    ResponderEliminar
  29. 1. Existen dos tipos de preparación para el Masato:
    *La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso.
    *La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural.
    2.La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la más utilizada por las etnias es la yuca amarga.
    3. El "yopo" o "yage" también es conocido como AYAHUASCA, conocido alucinógeno de la selva.
    Carlos C.

    ResponderEliminar
  30. 1.-¿Cuáles son los tipos de preparaciones del masato?
    Hay dos tipos de preparaciones del masato :
    -La primera es la fermentación al aire libre , usando la saliva para adelantar el proceso.
    -La segunda es hervir el líquido.

    2.-¿Qué propiedades tiene el líquido de la yuca?
    La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga
    3.-¿Qué es Yopo o Yage?
    El "yopo" o "yage" también es conocido como AYAHUASCA, conocido alucinógeno de la selva.

    Juan Rodrigo Pashanasi Vela 4º "C"

    ResponderEliminar
  31. Preguntas !!


    1.-¿Cuáles son los tipos de preparaciones del masato?
    Hay dos tipos de preparaciones del masato :
    -La primera es la fermentación al aire libre , usando la saliva para adelantar el proceso.
    -La segunda es hervir el líquido.

    2.-¿Qué propiedades tiene el líquido de la yuca?
    La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato.

    3.-¿Qué es Yopo o Yage?
    Es la Ayahuasca.

    Alexander Bardales Lozano 4 "C"

    ResponderEliminar
  32. 1.)La primera es dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar la saliva para acelerar el proceso.
    La segunda consiste en hervir el líquido, se coloca dentro la materia prima,para poder haber ulteriores procesos de preparación.
    2.)La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato.
    El líquido que el tubérculo desprende tiene varios usos. Durante las primeras horas es mortal, propiedad que utilizaron los taínos cuando las tribus decidieron acudir al suicidio masivo para escapar de la crueldad de los colonos. Hoy en día grupos étnicos como los Yanomamis en Venezuela siguen utilizando estas propiedades para la pesca, como medio cómodo para capturar más peces en menos tiempo.
    3.)3. El "yopo" o "yage" también es conocido como AYAHUASCA, conocido alucinógeno de la selva.
    Estos son datos interesantes de como se preparan los tragos de nuestra región.

    MARTÍN ADOLFO GARCÍA NUÑEZ

    ResponderEliminar
  33. -¿Cuáles son los tipos de preparaciones del masato
    Hay dos tipos de preparaciones del masato :
    -La primera es la fermentación al aire libre , usando la saliva para adelantar el proceso.
    -La segunda es hervir el líquido.
    .-¿Qué propiedades tiene el líquido de la yuca?
    La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga
    3.-¿Qué es Yopo o Yage?
    El "yopo" o "yage" también es conocido como AYAHUASCA, conocido alucinógeno de la selva.
    kenlly kenedi samgama lozano

    ResponderEliminar
  34. 1.-¿Cuáles son los tipos de preparaciones del masato?
    Hay dos tipos de preparaciones del masato :
    -La primera es la fermentación al aire libre , usando la saliva para adelantar el proceso.
    -La segunda es hervir el líquido.

    2.-¿Qué propiedades tiene el líquido de la yuca?
    La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga
    3.-¿Qué es Yopo o Yage?
    El "yopo" o "yage" también es conocido como AYAHUASCA, conocido alucinógeno de la selva.

    -Jose Luis Carranza Guevara 4"C"

    ResponderEliminar
  35. 1.-La preparación es simple primero se dejaa el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso.La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural.
    2.-La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato.
    -El líquido que el tubérculo desprende tiene varios usos. Durante las primeras horas es mortal, propiedad que utilizaron los taínos cuando las tribus decidieron acudir al suicidio masivo para escapar de la crueldad de los colonos.
    3.-Es la Ayawasca
    Me parece muy buena su iniciativa para poner esta preparacion ya que a muchos les gusta este liquico sabroso pero no tienen la oportunidad de tenarla a mano siempre.
    Juan Enrique Silva Tikhonov 5to - 1ro = 4to "C"

    ResponderEliminar
  36. Me parece una idea muy buena al que los habitantes de la selva, continúen con la tradición de la preparación del masato, ya que así no se pierde la tradición.
    1.-¿Cuáles son los tipos de preparaciones del masato?
    Hay dos tipos de preparaciones del masato :
    -La primera es la fermentación al aire libre , usando la saliva para adelantar el proceso.
    -La segunda es hervir el líquido.

    2.-¿Qué propiedades tiene el líquido de la yuca?
    La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato.

    3.-¿Qué es Yopo o Yage?
    Es la Ayahuasca.

    ■Arnold David Pérez Díaz. 4"C".

    ResponderEliminar
  37. 1- Existen dos tipos de preparaciones del masato, cerveza de yuca:
    La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso. En esta preparación se escupe en un recipiente que contiene el jugo de yuca y tropezones del mismo tubérculo, este se deja reposar para que el almidón de la yuca se transforme en azúcar por la acción de las bacterias y enzimas de la saliva, después de unas cuantas horas se fermenta consiguiendo alcohol espumeante.

    La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural.

    2- La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato.
    El líquido que el tubérculo desprende tiene varios usos. Durante las primeras horas es mortal, propiedad que utilizaron los taínos cuando las tribus decidieron acudir al suicidio masivo para escapar de la crueldad de los colonos. Hoy en día grupos étnicos como los Yanomamis en Venezuela siguen utilizando estas propiedades para la pesca, como medio cómodo para capturar más peces en menos tiempo. Pero casi todo el jugo se conservaba para someterlo a transformaciones.

    3- -El Yagé es una de las plantas enteógenas del Amazonas y Suramérica. Es probablemente la planta más fuerte de todas, por lo que se le conoce como la Planta Madre.
    -El yopo es casi idéntico al árbol de la misma especie Anadenanthera colubrina, conocido comúnmente como cebil o vilca. Las habas de esta planta tienen un complejo químico similar a la bufotenina.

    Este es un excelente blog al leer esto, las personas podran fortalecer su identidad cultural.

    Hecho By: Carlos André Llontop Alva 4to "C"

    ResponderEliminar
  38. 1.- Existen dos tipos de preparaciones del masato, cerveza de yuca:
    La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso. En esta preparación se escupe en un recipiente que contiene el jugo de yuca y tropezones del mismo tubérculo, este se deja reposar para que el almidón de la yuca se transforme en azúcar por la acción de las bacterias y enzimas de la saliva, después de unas cuantas horas se fermenta consiguiendo alcohol espumeante.

    La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural.

    2.- El líquido que el tubérculo desprende tiene varios usos. Durante las primeras horas es mortal, propiedad que utilizaron los taínos cuando las tribus decidieron acudir al suicidio masivo para escapar de la crueldad de los colonos. Hoy en día grupos étnicos como los Yanomamis en Venezuela siguen utilizando estas propiedades para la pesca, como medio cómodo para capturar más peces en menos tiempo. Pero casi todo el jugo se conservaba para someterlo a transformaciones.

    Hank Augusto García Sánchez 4C

    ResponderEliminar
  39. 1.-¿Cuáles son los tipos de preparaciones del masato?
    Existen dos tipos:
    La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso. En esta preparación se escupe en un recipiente que contiene el jugo de yuca y tropezones del mismo tubérculo, este se deja reposar para que el almidón de la yuca se transforme en azúcar por la acción de las bacterias y enzimas de la saliva, después de unas cuantas horas se fermenta consiguiendo alcohol espumeante.
    La segunda consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural.
    2.-¿Qué propiedades tiene el líquido de la yuca?
    La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato.
    3.-¿Qué es Yopo o Yage?
    Es el ayawasca
    GuyGabriel Devouges 4 C

    ResponderEliminar
  40. En primero lugar felicitar a los alumnos por este excelente trabajo, es muy importante recalcar que esta preparación nos identifica como Región, es decir nos muestra nuestra identidad de cultura San Martinense.
    ¿Cuáles son los tipos de preparaciones del masato?
    La primera es dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar la saliva para acelerar el proceso.
    La segunda consiste en hervir el líquido, se coloca dentro la materia prima,para poder haber ulteriores procesos de preparación.
    ¿Qué propiedades tiene el líquido de la yuca?
    La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato.
    El líquido que el tubérculo desprende tiene varios usos. Durante las primeras horas es mortal, propiedad que utilizaron los taínos cuando las tribus decidieron acudir al suicidio masivo para escapar de la crueldad de los colonos.
    ¿Qué es Yopo o Yage?
    El "yopo" o "yage" también es conocido como AYAHUASCA, conocido alucinógeno de la selva.
    Braulio Miguel Picón La Torre 4"C"

    ResponderEliminar
  41. 1.-¿Cuáles son los tipos de preparaciones del masato?
    Hay dos tipos de preparaciones del masato :
    -La primera es la fermentación al aire libre , usando la saliva para adelantar el proceso.
    -La segunda es hervir el líquido.

    2.-¿Qué propiedades tiene el líquido de la yuca?
    La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato.

    3.-¿Qué es Yopo o Yage?
    Es la Ayahuasca.

    Victor Hugo Montalvan Algria. 4 "C"

    ResponderEliminar
  42. Me parece muy interesante, porque da a hablar sobre una de las bebidas de la selva.
    1.-La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso.
    2.La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga.
    3.El Yagé es una de las plantas enteógenas del Amazonas y Suramérica. Es probablemente la planta más fuerte de todas, por lo que se le conoce como la Planta Madre.
    3.El yopo es casi idéntico al árbol de la misma especie Anadenanthera colubrina, conocido comúnmente como cebil o vilca. Las habas de esta planta tienen un complejo químico similar a la bufotenina.
    Sandro Ramirez Castillo 4|"C"

    ResponderEliminar


  43. Anónimo17 de julio de 2015, 9:38

    1.-¿Cuáles son los tipos de preparaciones del masato?
    Hay dos tipos de preparaciones del masato :
    -La primera es la fermentación al aire libre , usando la saliva para adelantar el proceso.
    -La segunda es hervir el líquido.

    2.-¿Qué propiedades tiene el líquido de la yuca?
    La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato.
    3.-¿Qué es Yopo o Yage?
    Es la Ayahuasca.
    Harriet Beecher Flores Luna 5-1= 4to "C"

    ResponderEliminar
  44. 1.-La primera preparación es dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso.La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural.
    2.-las propiedades son:
    La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato.
    -El líquido que el tubérculo desprende tiene varios usos. Durante las primeras horas es mortal, propiedad que utilizaron los taínos cuando las tribus decidieron acudir al suicidio masivo para escapar de la crueldad de los colonos.
    3.-es el yawasca

    Jair Villena Viena 4"C"

    ResponderEliminar
  45. 1.-Tipos de preparaciones del masato
    La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso y la segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima
    2.-Las Propiedades
    Tiene dos propiedades una que es dulce y la otra que es amarga, la mayoria de veces se usa la amarga para la fermentacion
    3.-Significado
    Es el ayahuasca, una planta alucinógena muy utilizada por algunos chamanes para comunicarse con espíritus según cuentan algunos

    Muy interesante la información ya que nos da conocer como es la preparación del masato tradicionalmente y así nos informamos mas sobre esta bebida selvática
    Martin Arce 4to"C"

    ResponderEliminar
  46. me parece maración.uy interesante porque nos da conocer sobre como se prepara el masato y que es y eso puede serbir para algunas personas que quieren informarse sobre el masato

    1.-¿Cuáles son los tipos de preparaciones del masato?
    existen dos tipos de prepara el masato:
    La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso.
    La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación.
    2.-¿Qué propiedades tiene el líquido de la yuca?
    La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato
    3.-¿Qué es Yopo o Yage?el proceso.
    bueno ell Yagé es una de las plantas enteógenas del Amazonas y Suramérica. Es probablemente la planta más fuerte de todas, por lo que se le conoce como la Planta Madre y el yopo es casi idéntico al árbol de la misma especie Anadenanthera colubrina, conocido comúnmente como cebil o vilca. Las habas de esta planta tienen un complejo químico similar a la bufotenina.

    Aldair Fernando Cerna Tacsi 4º"C"

    ResponderEliminar
  47. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  48. 1.- la primera es simplemente dejarlo al aire libre y la otra es hervir el liquido
    2.- la dulce y la amarga
    3.-ayawasca
    Piero Paolo Mendoza Gimenez 2 D

    ResponderEliminar
  49. El masato es una bebida elaborada a base de yuca, arroz, maíz o piña. Su preparación consiste en dejarlos fermentar en una olla agua por un tiempo aproximado de 8 días, hasta que la mezcla comience a generar espuma. Al igual que otras bebidas alcohólicas se produce por fermentación microbiana


    Tradicionalmente, esta hierba ha sido utilizada como un jabón. Los nativos americanos usaban las hojas de yuca y jabón para numerosas condiciones de salud. La yuca se utiliza hoy para tratar las inflamaciones causadas por enfermedades degenerativas como la artritis y el reumatismo. La yucca también contiene propiedades antibacterianas y antifúngicas que contribuyen a la limpieza del colon, la purificación de la sangre y ayuda a mantener los riñones y el hígado libre de toxinas.



    orestes antony urbina lozano

    ResponderEliminar
  50. me parese buno porqe las personas pueden saber como se hace le masto de nuestras comidas tipicas de la selva
    Jholsen Jahir Ramirez Orey

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario pero escribe mejor para la proxima

      Eliminar
  51. 1.-¿Cuáles son los tipos de preparaciones del masato?
    a.-La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso
    b.-La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación

    2.-¿Qué propiedades tiene el líquido de la yuca?
    este tubérculo era la fuente más grande de carbohidratos para los pueblos indígenas ya que contiene un 80% de almidón.

    3.-¿Qué es Yopo o Yage?
    es el ayahuasca

    Fabrizio Reategui 2 "D"

    ResponderEliminar
  52. 1.- la primera es dejar el liquido fermentado y usar la saliva para acelerar el proseso y la segunda es es poner varias especias .
    2.- lo usan para mejorar el masato
    3.- es la aya huasca .

    ResponderEliminar
  53. es muy bueno por nuestra cultura y la preparacion del masato en la selva
    miguel angel aguinaga

    ResponderEliminar
  54. 1.-¿Cuáles son los tipos de preparaciones del masato?
    2.-¿Qué propiedades tiene el líquido de la yuca?
    3.-¿Qué es Yopo o Yage

    DESAROLLO:
    1.Existen dos tipos de preparaciones del masato, cerveza de yuca:
    La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso.
    La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural.

    2.Un 80% de almidón

    3.El yopo es casi idéntico al árbol de la misma especie Anadenanthera colubrina, conocido comúnmente como cebil o vilca. Las habas de esta planta tienen un complejo químico similar a la bufotenina.

    Alexandro Ramirez Pinchi 2 "D"wuuu ♪♪♪ *w* ♪♪♪

    ResponderEliminar
  55. 1.-¿Cuáles son los tipos de preparaciones del masato?
    La primera es dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar la saliva para acelerar el proceso.
    La segunda consiste en hervir el líquido, se coloca dentro la materia prima,para poder haber ulteriores procesos de preparación.

    2.-¿Qué propiedades tiene el líquido de la yuca?
    La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato.

    3.-¿Qué es Yopo o Yage?
    Es la Ayahuasca.

    Steven Alexander García Arévalo 2 "D"

    ResponderEliminar
  56. 1) es simplemente dejar que el líquido fermente en aire libre y utilizar la saliva para acelerar el proceso.
    se debe herbir la yuca , se pone en un recipiente y se sigue el proceso de preparacion
    2) sirve para mejorar el masato
    3) es el ayauhasca

    Ernesto alonso ramires arcentales 2 D

    ResponderEliminar
  57. 1.-Existen dos preparaciones del masato:
    -La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso. En esta preparación se escupe en un recipiente que contiene el jugo de yuca y tropezones del mismo tubérculo, este se deja reposar para que el almidón de la yuca se transforme en azúcar por la acción de las bacterias y enzimas de la saliva, después de unas cuantas horas se fermenta consiguiendo alcohol espumeante.
    -La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural.
    2.-La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga.
    -El líquido que el tubérculo desprende tiene varios usos. Durante las primeras horas es mortal, propiedad que utilizaron los taínos cuando las tribus decidieron acudir al suicidio masivo para escapar de la crueldad de los colonos.
    3.- Es el ayawaska. :D

    ResponderEliminar
  58. Desde épocas muy antiguas, pre-coloniales, prevalece entre las diferentes etnias indígenas oriundas de la amazonia peruana, colombiana y venezolana, por otra parte también se considera la cerveza de la Antillas.

    Juan Yancary Diaz Tello 2 ° "D"
    PREGUNTAS:

    1.-¿Cuáles son los tipos de preparaciones del masato?
    La primera es simplemente dejar el líquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso. En esta preparación se escupe en un recipiente que contiene el jugo de yuca y tropezones del mismo tubérculo, este se deja reposar para que el almidón de la yuca se transforme en azúcar por la acción de las bacterias y enzimas de la saliva, después de unas cuantas horas se fermenta consiguiendo alcohol espumeante.

    La segunda preparación consiste en hervir el líquido, se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural.

    2.-¿Qué propiedades tiene el líquido de la yuca?
    La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato.
    El líquido que el tubérculo desprende tiene varios usos. Durante las primeras horas es mortal, propiedad que utilizaron los taínos cuando las tribus decidieron acudir al suicidio masivo para escapar de la crueldad de los colonos. Hoy en día grupos étnicos como los Yanomamis en Venezuela siguen utilizando estas propiedades para la pesca, como medio cómodo para capturar más peces en menos tiempo. Pero casi todo el jugo se conservaba para someterlo a transformaciones

    3.-¿Qué es Yopo o Yage?
    La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato.
    El líquido que el tubérculo desprende tiene varios usos. Durante las primeras horas es mortal, propiedad que utilizaron los taínos cuando las tribus decidieron acudir al suicidio masivo para escapar de la crueldad de los colonos. Hoy en día grupos étnicos como los Yanomamis en Venezuela siguen utilizando estas propiedades para la pesca, como medio cómodo para capturar más peces en menos tiempo. Pero casi todo el jugo se conservaba para someterlo a transformaciones

    ResponderEliminar
  59. 1. Hay dos tipos de preparaciones:
    la primera es dejar el liquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso,.
    la segunda consiste en hervir el liquido.
    2. Posee dos variedades: la dulce y la amarga.
    3. Yage o Ayawasca.
    Alexander Aching Carbajal 2° D

    ResponderEliminar
  60. 1.-hay dos formas de preparación del masato:
    -la primera consiste en la fermentación al aire libre haciendo uso de la saliva para acelerar el proceso y el segundo proceso es hacer hervir el liquido.
    2.-la yuca posee diferentes propiedades:alivia el dolor y es un laxante natural.
    3.- yage o ayawasca y yopo es una leguminosa de uso medicinal y sirve para poder adivinar y proteger a una comunidad.
    Patrick 2D

    ResponderEliminar
  61. 1.-¿Cuáles son los tipos de preparaciones del masato?
    Hay dos tipos de preparaciones del masato :
    -La primera es la fermentación al aire libre , usando la saliva para adelantar el proceso.
    -La segunda es hervir el líquido.

    2.-¿Qué propiedades tiene el líquido de la yuca?
    La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato.
    3.-¿Qué es Yopo o Yage?
    Es la Ayahuasca.
    DIEGO LEONARDO HERRERA YALTA 2 D

    ResponderEliminar
  62. Muy interesante, no sabia mucho sobre esta bebida que es el masato solo que es una bebida de la selva y la preparan con la yuca.

    ResponderEliminar