miércoles, 29 de julio de 2015

FIESTA PATRONAL DE TARAPOTO

La historia se remonta a la época precolombina, cuando era habitada por los Cumbazas a los que se sumaron los Suchiches y Motilones o Lamas.

La Fiesta Patronal “Santísima Cruz de los Motilones” constituye el culto al sagrado símbolo de la cristiandad de los indios MOTILONES (cráneos o cabezas rapadas), quienes eran sometidos al orden y la obediencia por los incas y los españoles.
El espíritu férreo de esta tribu, se resistía en un principio a aceptar una nueva cultura y una nueva religión; sin embargo, la Cruz engorzada de fino jaspe, iluminó las mentes de los motilones y lentamente fue incrustándose en sus corazones, que uno a uno fueron incorporándose a la religión a pesar de los violentos rechazos de sus jefes que veían disminuir su poder y mando.
Al fin la Santísima Cruz de los indios Motilones logró el triunfo, es decir unir a esta comunidad que luchaba por su libertad e independencia de credo y raza, y todos se inclinaron en señal de reverencia un 16 de Julio, desde entonces, año tras año se renueva esta fiesta con la participación de los “Cabezones” o responsables de la fiesta.


Mas tarde todos los pueblos conquistadores se organizaban 

través de las parroquias para celebrar la fiesta de 

la patrona patrón que por lo general era la veneración a 

una virgen , a un santo o la cruz religiosa que utilizaban los 

españoles conquistadores en su acto de evangelización o 

patrón . Así sugio en Tarapoto la FIESTA PATRONAL DE LA 

SANTA CRUZ DE LOS MOTILONES que lleva el mismo 

nombre de la ciudad de Lamas. .


También se programó la procesión de la Santísima Cruz de 

los Motilones de Tarapoto, patrona de la ciudad. 

Posteriormente se desarrollarán festivales gastronómicos y 

actividades religiosas culturales

La fiesta patronal Santísima Cruz de los Motilones constituye 

el culto al sagrado símbolo de la cristiandad de los indios 

motilones (cráneos o cabezas rapadas), quienes eran 

sometidos al orden y la obediencia por los incas y los 

españoles.
http://tarapoto.com/turismo/semana-turistica.php
PREGUNTAS
¿  ¿Qué aspectos podemos resaltar de nuestros antiguos pobladores?

19 comentarios:

  1. Los antiguos pobladores eran fieles a sus creencias y ahora no mucho.
    Verónica Alegria Rios 3er "B"

    ResponderEliminar
  2. Que cada persona tiene sus costumbres como nostras la tenemos solo que antes eran diferente y tratamos de preservarlos, ya que antes creían en otros seres o personas, y alababan a diferentes santos o cultos que podría a ver habido.
    Valeri Shantal Paredes Isla 3ª "B"

    ResponderEliminar
  3. Que cada persona y lugar tienen sus costumbres y nosotros tenemos que respetarlas y valorarlas, y tratar de que las costumbres perduren y no se pierdan al paso del tiempo
    Sharon Mori 3 "B"

    ResponderEliminar
  4. Cada lugar, cada pueblo y cada ciudad tienen costumbres que las identifican y son conocidas por eso.
    Andrea Quiroz Gil
    3°"B"

    ResponderEliminar
  5. Cada lugar es conocida por tener sus propias costumbres y tradiciones
    Lia Jimenez Garcia 3° "B"

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Bueno cada lugar y persona tienen sus costumbres diferentes o similares, nosotros tenemos que respetarlas y ayudar a que no se pierdan estas costumbres.
    Ingrid Mracela Delgado García. 3ºB

    ResponderEliminar
  8. Que valoraban y respetaban sus creencias, ademas de ser fieles a ellas
    MICAELA ROMERO F 3B

    ResponderEliminar
  9. que cada lugar y personas tienen sus propias costumbres y tradiciones.
    Angie Yuliana Alvarez Reyes 3°"B"

    ResponderEliminar
  10. Cada pueblo o comunidad tiene sus propias ideologias,tradiciones, creencias, por lo que son unicos cada uno a su manera.
    Carola Cristina Soria Macedo 3°"B"

    ResponderEliminar
  11. brayan tavara orbe 3A1 de noviembre de 2015, 16:27

    estas fiestas patronales son muy bonitas porque se ve la tradicion que guardan las personas que realizan esta actividad

    ResponderEliminar
  12. brayan tavara orbe 3A1 de noviembre de 2015, 16:28

    es una fiesta muy divertida porque se baila hasta ya no poder

    ResponderEliminar
  13. Los antiguos pobladores eran fieles a sus creencias y nosotros tenemos que respetarlas y ayudar a que no se pierdan estas costumbres.
    Carlos Daniel Obeso Velasco 3° "A"

    ResponderEliminar
  14. De nuestros pobladores de san martin podemos resaltar su alegria y su emocion al realizar nuestra fiesta patronal , la fiesta es muy entretenida y nunca nadie se aburre :) . Diego Sergio Perez Cordova 3 "A"

    ResponderEliminar
  15. De nuestros antiguos pobladores lo que mas podemos resaltar es su felicidad, su carisma y sobre todo que eran muy pegados a sus creencias y costumbres.
    Jacobo Gonzales Ramirez 3 "A"

    ResponderEliminar
  16. ME GUSTA ESTA CELEBRACIÓN YA QUE RECORDAMOS UNAS DE NUESTRAS COSTUMBRE MAS ANTIGUAS Y DEGUSTAMOS DEL RICO PAN BOTO
    LUIS JUNIOR FLORES RAMÍREZ 3"A"

    ResponderEliminar
  17. Resaltamos la identidad por sus costumbres, algo que nosotros debemos de rescatar.

    ResponderEliminar
  18. En que los antiguos pobladores hacían fiestas patronales en donde se valoraban y cultivaban las costumbres y ritos, a base de música típica y grandes fiestas culturales que hoy en día han decrecido.
    Marcelo Alonso García Sánchez 3° "A"

    ResponderEliminar
  19. Es una fiesta muy popular y querida por todos, pero también debemos estar orgullosos porque esta fiesta atrae muchos turistas y a personas de diferentes lugares y así ellos pueden mas conocer nuestras costumbres y celebridades.
    Alvaro Martin Paredes Casanova 3° "A"

    ResponderEliminar